HISTORIA DE NUEVO FUTURO LAS PALMAS

 

La Asociación Nuevo Futuro inicia su andadura en Canarias el 5 de mayo de 1982 con la apertura del primer hogar en Las Palmas de Gran Canaria, en el sitio denominado Barranco de Tinoca s/n, y el 11 de mayo de 1982 la Asociación queda legalmente representada por doña María del Carmen Benítez de Lugo Massieu con los poderes que le confiere doña Carmen Herrero Garralda presidenta de la Asociación Nuevo Futuro.

 

Años más tarde, el 11 de enero de 1988, se constituye la Asociación Nuevo Futuro Las Palmas dejando de ser Delegación de la Asociación Nuevo. La primera Junta Directiva Fundadora la integran:

 

• Doña Maria del Carmen Benítez de Lugo y Massieu, (presidenta)

• Doña Cristina Bergamo Madredo (vicepresidenta)

• Doña Elsa Ramos Sarmiento (secretaria)

• Doña Caridad Cuyas Jorge (tesorera)

• Doña Amparo Rodríguez Pérez

• Doña Jacinta Ramírez González

• Doña M ª Elena Díaz-Llanos

• Doña Dolores Vega Quevedo

• Doña Ana del Castillo y Bravo de Laguna

 

La Sede Social se ubicó en la calle Triana, nº 46, Las Palmas de Gran Canaria, y el 30 de junio de 1993, pasa a la calle Lectoral Feo Ramos, nº 11, Las Palmas de Gran Canaria.

 

El 11 de diciembre de 1990, la asociación Nuevo Futuro Las Palmas se integra en la Federación de Asociaciones Nuevo Futuro de ámbito nacional.

 

La misión principal de la Asociación es educar a los niños, niñas y adolescentes privados de un ambiente familiar en un entorno con las condiciones idóneas donde puedan vivir y desarrollarse plenamente en las mejores condiciones de cariño y bienestar para cualquier niño, al que las circunstancias familiares le hayan privado de ellas, y ofrecerles la oportunidad de desarrollarse en un ambiente propicio y de felicidad, desde donde integrarse plenamente al resto de la sociedad, sin que su origen les condicionara y marcase su futuro.

 

 A lo largo de los años la ONG’s ha ido promoviendo nuevos modelos de trabajo con la infancia, y a la vez se ha ido adaptando a las nuevas legislaciones de atención a los menores y establecido un modelo de Calidad en la gestión de los servicios que presta y de Transparencia en los recursos económicos de la Asociación.

 

Inscripciones y acreditaciones de la

Asociación NUEVO FUTURO LAS PALMAS:

 

• Entidad colaboradora del Gobierno de Canarias nº de Registro 01/015 (DECR. 63/1986 de 16 de abril)

• En el Registro de Asociaciones de Canarias, en virtud de Resolución de fecha 9 de mayo de 1988, la Asociación DE HOGARES PARA NIÑOS PRIVADOS DE AMBIENTE FAMILIAR, NUEVO FUTURO, LAS PALMAS, figura inscrita en el Grupo 1 / Sección 1 - Asociaciones con el Número Canario de Inscripción 7982 (G1/S1/7982-88/GC)

• La Asociación fue declarada de Utilidad Pública por Orden del Ministerio del Interior de fecha 26 de marzo de 1993.

• El 8 de noviembre de 1999, se presenta solicitud de Habilitación como Entidad Colaboradora de atención integral a menores, y se resuelve en la publicación del BOC nº 73-13 de junio de 2001 (pág. 163), la ampliación de objetivos BOC nº 13-31 de enero de 2015 (pág. 1570)

• Inscrita en el Registro de Contratistas de la Comunidad Autónoma de Canarias (Dirección General de Patrimonio y Contratación de La Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias) Nº 114/LP De Fecha 21 de marzo de 2018, con el número de registro 02975.00.

 

El compromiso e implicación de las personas que voluntariamente y de manera solidaria y altruista se han ido vinculando a la Asociación han sido el apoyo y el soporte de los más de cuatro mil niños/as y sus respectivas familias que se han beneficiado, en los distintos proyectos de la Asociación:

 

1. Desde la apertura del primer HOGAR en Las Palmas de Gran Canaria en el Barranco de Tinoca, el 5 de mayo de 1982, se han llegado a tener hasta 15 “Casas Hogares”, ubicadas en los barrios de Triana, Casablanca III, La Paterna, San Juan, Lomo Apolinario, Vegueta, San José, Escaleritas, Mesa y López, Lomo Los Frailes, dos en Schamann en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, y dos hogares en el municipio de Santa Brígida. En el año 1999, en la casa/hogar San José perteneciente al Cabildo de Gran Canaria fue cedido a la asociación varios años para gestionar el hogar. Siendo atendidos las veinticuatro horas del día unos 2.800 niños, niñas y adolescentes.

 

2. Del año 2000 al 2004 en el local de San Nicolás en jornada de tarde se desarrollan programas dirigidos a los/as niños/as y adolescentes de los hogares, y del 2005 al 2006 se inicia el primer proyecto de centro diurno dirigido a niños/as y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad social.

 

Posteriormente, desde el mes de octubre de 2007 hasta diciembre de 2011 en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se crearon 2 “CENTROS DE DÍA” en los barrios de Lomo Apolinario (local cedido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria) y Lomo Los Frailes (vivienda de Nuevo Futuro Las Palmas) para atender a menores declarados en situación de riesgo. En ellos se trabajan con los niños con edades comprendidas entre los seis y doce años, y que precisan de una atención complementaria de apoyo a la recibida en su familia. Durante las tardes se les ayuda en las tareas escolares, se imparten talleres, se realizan actividades culturales y deportivas, se les da la merienda, y en algunos casos se les da el almuerzo y la cena, y antes de regresar a sus casas con sus familias se duchan y asean en el centro. De la creación de estos dos centros se han beneficiado alrededor de unos 245 niños y niñas.

 

A partir del año 2012 iniciamos 2 Centros de día a los que actualmente denominamos “NUEVAS BRISAS” que atiende a niños, niñas y jóvenes adolescentes en riesgo y vulnerabilidad en los barrios de Cruz de Piedra y San Nicolás, donde los jóvenes puedan garantizar sus necesidades personales, favoreciendo su desarrollo personal, cultural, económico, social y laboral que ayuden a la reducción del riesgo de exclusión social. Desde estos recursos se han atendido alrededor de 900 niños, niñas y jóvenes adolescentes.

 

3. En enero del año 2019, iniciamos el proyecto innovador que denominamos “OPTIMIST” destinado a atender en jornada de mañana a los/as adolescentes que son suspendidos del derecho de asistencia al centro docente por manifestar comportamientos contrarios a la convivencia y que en el intervalo de tiempo de separación de su centro educativo se les apoya en materias y tareas escolares, motivación hacia el estudio, Habilidades Sociales y Resolución de conflictos y análisis de las normas de convivencia (Derechos y Obligaciones del estudiante) con el fin de ayudar a la reinserción de los/as adolescentes en sus centros de procedencia con una motivación hacia los estudios, disminuir el absentismo, el fracaso escolar, así como la mejora de la convivencia en las aulas y el descenso del número de jóvenes expulsados, por ello, se enmarca dentro de la educación formal. Desde estos recursos se han atendido alrededor de 250 jóvenes y adolescentes. Actualmente hay dos centros ubicados en los barrios de Cruz de Piedra y San Nicolás

 

4. El 1 de abril de 2009, en la calle Palma de Mallorca del municipio de Las Palmas de Gran Canaria se inaugura el PRIMER PISO PARA CHICAS JÓVENES EXTUTELADAS que cumplen los 18 años en los hogares de Nuevo Futuro, que no tienen ni lugar, ni familia donde ir. Con esta iniciativa se les garantiza un espacio físico donde pueden satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, higiene, descanso, etc.), continuar con su formación y lograr incorporarse al mundo laboral, hasta conseguir que puedan independizarse.

 

Desde el 1 de abril de 2010 hasta el 5 de mayo de 2013 el piso se reubica en el barrio de Casablanca III, y el 6 de mayo de 2013 hasta la fecha se traslada al barrio de Escaleritas con la denominación “CREANDO FUTURO I”. Actualmente se pueden acoger a jóvenes extuteladas de otros centros y a jóvenes en dificultad social.

 

El SEGUNDO piso se abre el 28 de agosto de 2023 en el barrio de Lomo Blanco con la denominación “CREANDO FUTURO II” y destinado a chicos jóvenes que cumplen los 18 años en los hogares, y actualmente con opción de integrar a jóvenes extutelados de otros centros y a jóvenes en dificultad social.

 

El TERCER piso se inaugura el 15 de febrero de 2025, en el barrio de La Paterna con la denominación “CREANDO FUTURO III” Pre-emancipación definitiva como última fase para los jóvenes que han finalizado sus estudios y están trabajando con un contrato indefinido, al menos con seis meses de antigüedad, y están en disposición y situación de Emanciparse en el plazo de 6 a 9 meses.

 

Otros proyectos que en algún momento lideró Nuevo Futuro Las Palmas:

• “Unidad Dependiente” en el barrio de San Juan de Las Palmas de Gran Canaria. El fin era que las madres pudieran convivir con sus hijos fuera de los centros penitenciarios y se insertaran en la sociedad.

• “Punto de Encuentro Familiar”, con el fin de favorecer las relaciones del menor con sus progenitores u otros familiares, contribuyendo al buen desarrollo psíquico, afectivo y emocional del menor, así como prevenir la violencia durante el régimen de visitas velando por la seguridad del mismo y de otras personas vulnerables. En una vivienda cedida por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en la zona de San Fernando.

 

Para concluir, la insignia que identifica a la Asociación es el gran Evento Navideño del Rastrillo, que tiene su comienzo a finales de noviembre de 1988, en un local que se prestó a la Entidad en la calle Franchy Roca, 40, y que gracias a la dedicación y entrega generosa de tantas voluntarias y empresas colaboradoras se sigue celebrando cada año, y del cual se obtienen fondos destinados al sostenimiento de los proyectos que lleva adelante Nuevo Futuro.

 

Años y lugar de celebración:

 

1988 Franchy Roca

1989 León y Castillo

1990 León y Castillo

1991 Tomás Morales

1992 Flick Canarias

1993 Flick Canarias

1994 C. C. La Ballena

1995 C. C. La Ballena

1996 Edificio Miller

1997 Galerías Preciados Bodegón

1998 Galerías Preciados Bodegón

1999 C. C. Hipercor

2000 Edificio Miller

2001 Edificio Miller

2002 Edificio Miller

2003 Edificio Miller

2004 Edificio Miller

2005 Intercambiador

2006 Edificio Miller

2007 Edificio Miller

2008 Edificio Miller

2009 INFECAR

2010 INFECAR

2011 INFECAR

2012 INFECAR

2013 INFECAR

2014 C. C. Las Arenas

2015 Edificio Miller

2016 Edificio Miller

2017 Triana

2018 C. C. El Muelle

2019 C. C. El Muelle

2020 Pandemia. Virtual

2022 Real Club Náutico G.C.

2023 Real Club Náutico G.C.

2024 Real Club Náutico G.C.

2025 Real Club Náutico G.C.

 

 

 

HISTORIA DE NUEVO FUTURO LAS PALMAS